Historia |
|
|
|
|
|
|
Una de las consideraciones primordiales al
acercarnos al pasado de Baja California es la de que su historia,
hasta fines del siglo XIX es una historia peninsular, compartiendo
de manera importante la historia de nuestro estado vecino,
la Baja California Sur. |
|
|
Más
de una década pasaría antes de que se
pudieran continuar los experimentos agrícolas
y "la cosecha de almas" del padre Kino en
tierras californianas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Después de que los primeros pobladores
de América cruzaron el estrecho de Behring hace decenas
de miles de años, se originaron migraciones hacia el
sur del continente, buscando lugares más propicios para
la vida. Algunos de estos grupos se asentaron en el territorio
que hoy corresponde a México. |
|
|
Debido a la distancia, parcial
aislamiento y a la dinámica propia del sistema misional,
el movimiento independentista no se manifestó de la
misma manera en la Baja California que en el resto de la Nueva
España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La California lleva en su nombre
el peso de rumores y leyendas, los europeos del siglo XVI que
veían hacia el norte del Caribe y la Nueva España,
avizoraban tierras enigmáticas, soñaban con encontrar
las siete ciudades del oro y su capital Cibola, popularizadas
por la Crónica del rey Don Rodrigo y la destrucción
de España. |
|
|
Desde 1823 hasta 1952, Baja California fue un territorio sujeto
a los poderes centrales, su organización política
fue evolucionando a la medida de sus necesidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Junípero Serra.-Nació en la villa de Petra, Mallorca, España, en 1713; murió en San Carlos, Monterey, Cal., en 1784. Estudió latín en el convento de San Bernanrdino, en su lugar natal; pasó luego a Palma de Mallorca, donde cursó filosofía, y 1730 tomó el habito franciscano. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más
Información sobre la Historia en Nuestro Estado |
 |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Archivo Histórico de Baja California
Publicación: Subsecretaría de Innovación y Modernización de la SPF |
|
|
|
|
|
 Arriba |