Toponimia y Escudo
Tecate
TOPONIMIA
El significado de la palabra Tecate se desconoce y sólo se sabe que ese lugar fue bautizado así por sus pobladores indígenas. Algunos historiadores lo ubican como piedra cortada o árbol cortado, otros opinan que pueden originarse de la tecata que es la capa externa del encino muy gruesa y medicinal el encino es un árbol típico de la región.
ESCUDO

El escudo del Municipio de Tecate está representado, en su parte superior, por el sol, astro que simboliza el progreso, de los pueblos primitivos y la sociedad actual; dentro de éste se localiza un engrane de maquinaria que representa la riqueza industrial de la localidad. En los extremos del escudo, se localizan dos racimos de uvas símbolo de la riqueza agrícola de la región y una leyenda que dice "Tecate paraíso industrial de B.C."; en la parte interior, al centro, aparece la palabra Tecate. En la parte inferior del escudo, al fondo, la figura del cerro Cuchumá, llamado por los primitivos pobladores de la región Cu-Ma, que simboliza el cerro Sagrado. En seguida, se presenta un encino [siñao] que representa el sostén de piedra (Wi-uj-ja) que simboliza las primeras habitaciones de los indios k'miai de la región. En la parte superior derecha se localizan los olivos y las viñas que representan el primer intento del hombre por dominar estas tierras. Al extremo izquierdo de la cueva se localiza la cabeza de un toro que simboliza la ganadería de la región. En la parte inferior del escudo se lee 1833, año en que se le entregó a Juan Bandini la concesión del rancho Tecate.
|